top of page

Tres jóvenes adolescentes ecuatorianas obtienen logros en el Concurso "Cuentos del Mundo"

¡Felicitamos a las nuevas promesas de la Literatura Ecuatoriana, por sus logros en el Concurso "Cuentos del Mundo" ISF-UNESCO 2020!


📚 Estas talentosas y jóvenes escritoras son:


Amalia Elisa Vallejo Tobar

Gabriela Flores Guzmán

Geraldine Scarlett Rodríguez Coronado El concurso


La Fundación Idries Shah (ISF) y la UNESCO han llevado a cabo la primera edición de esta competencia internacional para jóvenes de todo el mundo cuyas edades se encuentren entre los 12 y 18 años.


La narración de cuentos es una piedra angular de la misión de la Fundación Idries Shah de promover el potencial humano. La UNESCO y la Fundación Idries Shah iniciaron en 2020 el World Tales Story Competition, una iniciativa global que alienta a los jóvenes a abordar los desafíos humanos presentes y futuros. El cambio climático, las violaciones de derechos humanos, el racismo y la guerra son algunas de las muchas amenazas que enfrentamos. ¿Qué soluciones innovadoras podrían inventar las mentes jóvenes? A través de este certamen invitaron a los jóvenes adolescentes de todo el mundo a escribir sobre los desafíos de hoy y mañana en el formato de cuento breve, y compartir sus perspectivas en inglés o francés. El tema de la primera edición de 2020 es "Érase una vez en mi futuro". Los cuentos breves fueron evaluados principalmente por su grado de creatividad e imaginación. Se recibieron miles de cuentos desde cada rincón del mundo, cosa que ha contribuido a que el concurso Cuentos del Mundo haga honor a su nombre.

La selección de una lista de finalistas entre una colección realmente impresionante de historias imaginativas, que invitan a la reflexión y que están muy bien escritas, ha supuesto una dificilísima elección para el jurado. También hay que tener en cuenta que, tras un cuidadoso examen, la ISF y la UNESCO han decidido ajustar las condiciones del concurso para reconocer a los aspirantes a escritores de todas las edades. En lugar de juzgar los relatos por regiones, como se había previsto en un principio, lo hicieron por edades: de 12 a 13 años; de 14 a 15 años; de 16 a 17 años; y finalmente de 18 años.


Los ganadores de las medallas de oro, plata y bronce de cada categoría se anunciarán a mediados de junio. LISTA DE FINALISTAS DEL CONCURSO DE CUENTOS DEL MUNDO ISF-UNESCO 2020: CATEGORÍA 12/13 AÑOS:

Érase una vez en mi futuro, de Nina Kotze (Sudáfrica)

Nosotros, los niños, ¡ganamos!, de Khitam al-Hissi (Palestina)

Calor, de Benjamin Se (Australia)


CATEGORÍA 14/15 AÑOS:

Carta al futuro, de Adonna Woldeyes (Etiopía)

Querido joven yo, de Tannistha Nandi (India)

76 años en el mar, by Lara Colvile (Países Bajos)

Sin miedo al futuro, by Martha Davey (Reino Unido)

L'échange, de Amalia Elisa Vallejo Tobar (ECUADOR)

Después de la tragedia, de Gabriela Flores Guzmán (ECUADOR)


CATEGORÍA 16/17 AÑOS:

Realidad virtual, de Minseo Kim (Australia)

Suéñame un mundo, de Yarden Harel (Israel)

¿Esto da miedo?, de Zoe García Narbaitz (Argentina)


CATEGORÍA DE 18 AÑOS:

Humanos, no extraños, de Alexander E. Shu (Bahrein)

Cuando tenía 9 años, de Zarya Usman (Emiratos Árabes Unidos)

Si estuvieras aquí, de Paola Méndez Sordia (México)


El 8 de julio a las 12:00 GMT, durante un evento online (en vivo), la ISF y la UNESCO revelarán la clasificación final de los ganadores: Oro, Plata y Bronce. Se invitará a todos los ganadores a leer sus historias y a compartir unas palabras sobre sus cuentos.


El jurado felicitó calurosamente a los siguientes escritores, que obtuvieron una MENCIÓN DE HONOR por la excepcional calidad de sus cuentos:

Círculo completo, de Kuseh Esther Ayarati (Ghana)

Fuego y naranjas, de Marvellous Adelaja (Nigeria)

Blackfidence, de Nawal Sheikh (Kenya)

Lily, de Vanshika Chauhan (India)

Un jardín como Babilonia, de Kevin Leandro Hernandez Cerqueira (El Salvador)

Esperando un despertar, de Chloe Olufunmilayo Ejisun (Nigeria)

Sobrevivientes, de Inyeneobong Vivian Priso (Nigeria)

Érase una vez en mi futuro, de Tanaka Chapfunga (Zimbabwe)

El reloj del fin del mundo, de Mariel Julienne (Emiratos Árabes Unidos)

Una odisea de un viajero, de Bao Tran Huy Duc (Vietnam)

Sofía y los osos, de Anastasia Sukhoverkhova (Ucrania)

Un imposible necesario, de Chloe Uzoukwu (Suiza)

Apenas otra refugiada, de Khadija Qazi (Reino Unido)

La respuesta, de Geraldine Scarlett Rodríguez Coronado (ECUADOR)

Érase una vez un mundo a través de mis ojos, de Mishkat Zaheer (Emiratos Árabes Unidos)

Evaporado, de Oshadha Perera (Nueva Zelanda)

El camino hacia la restauración, de Shrabasti Chakraborty (India)

Una transición hacia el pasado, de Zoe To (Canadá)

El antojo de pizza, de Ayushi Mittal (India)

El precio del cambio, de Katia Clement (Australia)

Alegría, de Maya Elle Russell (Sudáfrica)


Se concedió además una Mención Especial a Women of Ireland (Mujeres de Irlanda), de Alice O'Mahony (Irlanda), que a pesar de ser un poema en lugar de un relato, conmovió unánimente al Jurado por su bella prosa. ¡Como Proyecto Bradamante, felicitamos calurosamente a estas tres jóvenes y las animamos a seguir adelante en su pasión por escribir y contar historias que cambien el mundo!


Fuente: Idries Shah.

 
 
 

Comments


  • Facebook icono social
  • Instagram

©2020 por Proyecto Bradamante

bottom of page